jueves, 23 de junio de 2016

Gorrión serrano (Xenospiza baileyi)


























Es una especie muy conspicua durante la época del cortejo, los machos son solitarios, cuando están perchados cantan y delimitan territorios, y se pueden observar al mismo tiempo de 3 a 5 individuos, realizando distintas vocalizaciones y cantos. Aunque permiten cierto acercamiento, es posible que sean aves que reaccionan negativamente a la presencia humana, ya que suelen alejarse mediante vuelos cortos y esconderse entre los macollos de pastizal (Oliveras de Ita et al. 2001).
Los nidos del gorrión serrano,se localizan en la macolla y tienen forma de copa con paredes gruesas; los huevos son de color azul, con motas finas de color sepia más abundantes en el extremo más ancho. El canto es sumamente variable, caracterizándose por dos o tres notas de llamada en una escala ascendente, o consistente en siete u ocho sílabas cortas seguidas de dos notas melódicas (Dickerman et al. 1967). Las hembras se encargan de la construcción del nido, actividad que les toma aproximadamente de 2 a 4 días. La puesta es de 2 a 3 huevos y la incubación dura de 15-16 días. Los pollos dejan el nido 9-12 días después de la eclosión. Solo la hembra incuba y cuida la nidada, pero ambos padres los alimentan (Oliveras de Ita et al. 2001).

Descripción:


Mide entre 12 y 13 cm de longitud total. Región dorsal café-rojizo, con corona, cuello, dorso y escapulares barrados de negro; franja central en la corona y líneas superciliares de color gris, lados de la cabeza grises, franja malar y "bigotes" negros, región ventral blanca con barras negras hacia los lados de la garganta, pecho y lados, flancos grisáceos. Hacia el centro del pecho se forma una mancha a modo de "punto" de color negro; pico gris y tarsos rosados. No se han determinado diferencias en coloración entre machos y hembras. Los juveniles son amarillentos en la región ventral y, en general, lucen de color café oscuro por la región dorsal, tienen el pico color amarillo con café. (Blake 1953, Dickerman et al. 1967, Howell y Webb 1995, Cabrera, en prep.).
Distribución Actual:

MEXICO / ESTADO DE MEXICO

Sureste del pueblo El Capulín, Municipio de Xalatlaco. Esta es una zona de colindancia de los municipios de Tianquistengo (Edo. de México) y Huitzilac (Morelos) (Cabrera & Escamilla, 2000). Altitud: 3000 msnm.

MEXICO / MORELOS

Este y Noreste del Volcán Yecahuazac, límites de Milpa Alta, D.F. y Pueblo de San Juan Tlacotenco, Municipio de Tepoztlán, Morelos (Cabrera & Escamilla, 2000). 491 718, 2 109 917 UTM. Altitud: 3000 msnm.

Norte del Volcán Oclayuca, Municipio de Tepoztlán, Morelos (Cabrera, en prep.). Altitud: 3000 msnm.

Entre La Cima y el pueblo de Tres Marías, Morelos (Collar et al., 1992).

Hábitat:      

 

Tradicionalmente, el hábitat del gorrión serrano había sido definido a partir de la localidad La Cima, es decir, asociaciones primarias de zacatonales amacollados, denominado bunch-grass en la literatura norteamericana, dominados por Muhlenbergia macroura, M. affinis, Festuca amplissima, Stipa ichu y Muhlenbergia affinis, y entremezclados con elementos arbóreos de Pinus montezumae (Dickerman et al. 1967). Sin embargo, Wilson (1991, en Collar et al. 1992) menciona la existencia de los pinos P. teocote y P. hartwegii como elementos acompañantes de P. montezumae, así como de la presencia de Xenospiza al este de Parres, a una altitud de 2750 msnm. y en bosques abiertos de pino-encino, dominando el encino Quercus rugosa con un estrato herbáceo cubierto por zacatonales. Por su parte, Cabrera y Escamilla (2000) realizaron una descripción detallada del hábitat del gorrión serrano considerando su abundancia como variable indicativa de preferencia.
Macroclima:

El clima definido para la región corresponde al templado subhúmedo, con una temperatura media anual de 16 grados centígrados. Febrero es el mes mas frío y junio el más cálido. La precipitación media anual oscila entre los 800 y 1000 mm. El clima puede ser caracterizado como C (w2) (w) de acuerdo a la clasificación de Köeppen modificada por García (1981) (Velázquez 1994, INEGI 2000).
Tamaño poblacional:

Esta especie ha sido considerada rara por todos los autores (Dickerman et al. 1967, Wilson y Ceballos-Lascurain 1993, Howell y Webb 1995). La mayoría de los registros reportan desde machos cantando y parejas aisladas, hasta grupos de 10-15 individuos (Wilson 1991, en Collar et al. 1992, Cabrera y Escamilla 2000). Wilson (1991) menciona que en La Cima es posible encontrar una pareja por cada 1-2 ha. de zacatonal denso y sugiere que la población en esta área no es mayor que unos pocos cientos de parejas. Con la información disponible, se ha estimado que la población total de esta especie es inferior a los 7000 individuos (Oliveras de Ita et al. en prensa).

Reproducción:

 

Esta especie anida entre las hojas de las macollas del zacatonal. La temporada reproductivs se inicia en marzo, cuando empiezan los machos a delimitar sus territorios (Oliveras de Ita et al. 2001) y se extiende hasta fines de agosto. 
Es posible que existan dos o tres eventos reproductivos sobrelapados, es decir, parejas que se reproducen al inicio de la temporada, otras hacia la mitad y otras hacia el final (Cabrera, en prep.). 
Los nidos tienen forma de copa y presentan un soporte de ramas y hojas en la base. Dickerman et al. (1967) brindaron los siguientes datos de las medidas de algunos nidos estudiados: diámetro de la copa 55-70 mm, profundidad de la copa 42-48 mm. 
Los factores de riesgo detectados que afectan el hábitat adecuado para la reproducción y sobrevivencia a largo plazo de Xenospiza baileyi son:


Directos y o físicos: 
a) Desmonte del zacatonal con fines agrícolas.

b) Sobrepastoreo

c) Reforestación en el zacatonal.

d) Alteración del régimen de quemas del pastizal (debido a conflictos sobre el uso del fuego entre comunidades locales y gobierno).

e) Extracción de suelo y roca.

f) Cacería

g) Uso de agroquímicos en los campos de cultivo adyacentes.


Indirectos

a) Exclusión de las comunidades locales en los procesos de toma de decisiones concernientes con los usos y destinos de los recursos naturales,

b) Falta de interés de la comunidad científica en investigación de tipo multidisciplinaria, incluyendo a miembros de las comunidades locales.
Refugios:

Con base en la información disponible, las áreas de zacatonales circundantes a los volcanes Yecahuazac-Oclayuca-Oyametepetl se pueden considerar como refugios prioritarios para la conservación debido a: "La existencia de lo que puede considerarse el relicto del típico pastizal subalpino con su flora y fauna representativas, la presencia de especies endémicas, altamente restringidas y en peligro de extinción, como es el caso de Xenospiza baileyi y Romerolagus diazi, 
así como la presencia de comunidades campesinas locales que han mantenido la cobertura del zacatonal mediante vínculos culturales y económicos".

lunes, 20 de junio de 2016

Grulla blanca (Grus americana)























































Descripción de la especie
Es el ave más alta de Norteamérica, los machos miden casi 1.5 m de alto y son más grandes que las hembras. Los machos en cautiverio pesan 7.3 kg y las hembras 6.4 kg (Lewis 1995). 
Adultos: Su plumaje es enteramente blanco a excepción de la cabeza, Las partes negras del plumaje (cobertoras primarias y álula) no se notan cuando las alas están dobladas. Los sexos son similares. La cantidad de rojo y negro en las partes desnudas de la cara (corona, lores y región malar) y el tamaño del parche postoccipital, varían individualmente. Lo rojo sólo se nota cuando la luz les da directamente. El color del iris es amarillo lustroso, pico gris oliva con la punta gris oscura, la base del pico es rosa o rosada, más extendido en la maxila superior. El tarso y los pies son gris oscuro o negruzco y gris rosado por debajo. Hacen una muda completa de agosto a diciembre (Stevenson y Griffith 1946). 
Jóvenes: El plumaje es similar en ambos sexos, siendo blanco con un baño beige-ocre que con alguna luz se ve anaranjado. Su pico es más oscuro que en los adultos y el parche rosado de la maxila está más extendido, el iris es amarillo blancuzco. Los jóvenes del otoño son casi del mismo tamaño que sus madres. Conforme llega el invierno su plumaje se hace más blanco y se desnuda parte de la cabeza (Stevenson y Griffith 1946).
Distribución actual:

Anida solamente en el Sur Central del distrito Mackenzie (vecindades del Wood Buffalo National Park) y la parte adyacente N de Alberta en Canadá. Es la única población silvestre que se reproduce y migra atravesando las grandes planicies desde las Dakotas hasta Texas donde llega a pasar el invierno en la vecindad del Aransas National Wildlife Refuge (Lewis 1995, AOU 1998).


Hábitat:
En el invierno habitaba en las marismas de agua dulce y salobre (AOU 1998). Continúa usando las áreas ancestrales de reproducción, las de invernación y las rutas migratorias y hay muy poca probabilidad que colonicen nuevo hábitat excepto localmente. La dispersión limitada se debe seguramente a su pequeño tamaño poblacional en los últimos 50 años (Lewis 1995).
Refugios A México no llegan actualmente. Las grullas blancas existen en tres poblaciones silvestres y en cuatro en cautiverio (Lewis 1995).
De las tres poblaciones, el único grupo que se mantiene por sí mismo anida en el Wood Buffalo National Park en las provincias de MacKenzie (SW) y Alberta (N) de Canadá, e inverna en la costa central del Golfo en Texas, en el Aransas National Wildlife Refuge, en la Isla Matagorda y en áreas adyacentes (Ehrlich et al. 1992, Doughty 1989 en Collar et al. 1992, Lewis 1995).
Se estableció otra población en 1975 (4 individuos) introduciendo huevos en nidos "adoptivos" de las grullas grises (Grus canadensis) en el Grays' Lake National Wildlife Refuge de Idaho, estas aves invernan principalmente en el Bosque del Apache National Wildlife Refuge que se encuentra a lo largo del río Grande en New Mexico, (Collar et al. 1992), pero actualmente sólo quedan 3 individuos en esta población (Meine y Archibald 1996).
Alimentación:
Son omnívoros, probando y recogiendo presas del suelo, el agua y la vegetación. En las áreas de reproducción come moluscos, crustáceos, insectos acuáticos, peces, ranas y serpientes (Allen 1956 y Novakowski 1966 en Lewis 1995).
En invierno principalmente cangrejos y almejas en los esteros y planicies lodosas, o en tierras más altas inundadas temporalmente (Bishop y Blankinship 1982 y Hunt 1987 en Lewis 1995).
Conservación:
Por muchas razones es una maravilla que esta especie haya sobrevivido en peligro de extinción tanto como lo ha hecho (Stevenson y Griffith 1946). 
Algunas acciones tempranas ayudaron a las grullas como su protección a través del Tratado de Aves Migratorias entre Canadá y Estados Unidos ratificado en 1916. El Parque de Wood Buffalo se creó en 1922 para proteger también al bisonte, coincidentemente. El Parque de Aransas fue establecido en 1937 (Lewis 1995). 
Entre 1967 y 1994 se han tomado de los nidos un total de 415 huevos para formar los grupos de cautiverio y para las reintroducciones, las remociones no afectaron la productividad de la población silvestre (Mirande et al 1993 y Drewien et al. 1995 en Lewis 1995).
 El número de parejas en la población silvestre ha aumentado de 9 a 45. Desde 1984 se checan los nidos para ver si los huevos son viables y cuando se encuentra un huevo de viabilidad dudosa se sustituye con uno de otra puesta, esto ha incrementado en un 12-16% el éxito de eclosión en las puestas de un sólo huevo (Kayt 1989 y Edwards et al. 1994 en Lewis 1995). 
Se realizan actividades de manejo de hábitat y restauración en diferentes áreas para tratar de incrementar su área (Lewis 1995).
Factores de riesgo:

Históricamente, la especie disminuyó debido a la cacería excesiva entre 1870 y 1920 aproximadamente, y por la pérdida de hábitat especialmente debida a la conversión de praderas húmedas a la agricultura, en todo su rango de distribución, incluyendo los sitios de parada en Saskatchewan, Colorado y Utah. (Collar et al. 1992). 
Conforme a los hábitos de la especie sus factores de riesgo incluyen que:
 a) la especie es migratoria. 
 b) se requieren vastas áreas silvestres para su reproducción. 
 c) los adultos son ruidosos y vivaces en sus colonias de anidación y por lo tanto conspicuos.
 d) la especie es monógama
 e) posiblemente no anidan al primer año de edad.
 f) ponen sólo dos huevos.
 g) los adultos no pueden volar en una parte del verano debido a la muda postnupcial. 
h) presuntamente los jóvenes no pueden volar hasta que tienen varios meses de edad
i) los jóvenes son dependientes de los padres para su alimentación por un período largo. 
j) si un miembro de la familia es herido los demás se quedan cerca poniéndose en una posición vulnerable.
Como ventajas tiene que son retirados y sigilosos, los adultos protegen a los jóvenes hasta que se independizan, los adultos no tienen depredadores probablemente excepto el hombre, y viven mucho tiempo en cautiverio (14 años) (Stevenson y Griffith 1946). 
Las grullas blancas silvestres son susceptibles a varias enfermedades: tuberculosis aviaria, cólera aviaria y un ave murió por envenenamiento con plomo. Los polluelos en cautiverio han muerto por infecciones bacterianas, coccidiosis, anormalidades físicas y desórdenes en las piernas por el rápido crecimiento. En 1984 un grupo de cautiverio fue afectado por encefalitis equina oriental y murieron 7 de las 39. Actualmente hay control de mosquitos y una vacuna disponible (Lewis 1995). 
Gran parte del hábitat original fue convertido en campos agrícolas, el drenado, las cercas y el arado junto con la presencia humana fueron perturbaciones que afectaron a las grullas.



Zopilote rey






Información taxonómica

Reino: ANIMALIA
Phylum: CHORDATA
Clase: AVES
Orden: FALCONIFORMES
Familia: CATHARTIDAE
Nombre científico: Sarcoramphus papa (LINNAEUS, 1758)
Nombre común Zopilote rey. Español. MEXICO

Descripción de la especie:

Zopilote relativamente grande, con un tamaño 71 - 81.5 cm. Con una envergadura de aproximadamente 1.93m y peso entre 8 y 14 kg. Alas largas y anchas; cola corta, ancha y cuadrada. Sexos similares y edades diferentes. Adulto: ojos blancos, cuello desnudo de color anaranjado y amarillo, cabeza desnuda de color gris oscuro, anillo ocular anaranjados. Base del pico amarillo, punta del pico anaranjado; las patas gris claro. Las cobertoras superiores e inferiores del ala y espalda blanquecinas. Presenta un collar gris. El álula, las secundarias y las primarias del ala son negras. La cola es negra también. Juvenil: ojos y pico negro, con plumas suaves en la cabeza. Cabeza y cuello gris; con un anillo ocular, pico y garganta de color anaranjado hacia rojo-anaranjado. Todo el cuerpo presenta un color negro-cenizo, con moteado blanco en las plumas axilares. El zopilote rey alcanza completamente su plumaje de adulto después de 5 o 6 años (Howell y Webb, 1995).

Distribución actual:

Extirpada en la mayor parte de su distribución histórica, Wilson (2000) reporta la presencia de zopilote rey en la Sierra de Zongolica, en el estado de Veracruz, donde la vegetación predominante es selva alta perennifolia seguida por selva mediana subcaduicifolia. En la Reserva de la Biosfera de Calakmul se observa al zopilote rey en la selva mediana subcaducifolia (Berlanga et al. 2000). 

Hernández y colaboradores (2000), observaron al zopilote rey en la Sierra de Ticul-Punto Put que se localiza en la unión de los estados Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La principal causa de la alarmante disminución de su número es la deforestación de las selvas tropicales. De las tres zonas consideradas más propicias para la conservación de esa especie, dos sufren seria deforestación: Los Tuxtlas, Veracruz (especie extirpada), Lacandona, Chiapas y en el Istmo de Tehuantepec, no cuenta con protección legal, por lo que el futuro de la especie en estos sitios es bastante incierto (Winker 1997).

Refugios:

La Reserva de Calakmul colinda al sur con la de la Reserva Maya en el Petén de Guatemala. En conjunto, ambas abarcan una superficie de casi dos millones de hectáreas, lo que las convierte en el área natural protegida con mayores expectativas para la preservación (Berlanga y Wood 1992). 

Mauro Berlanga reporta un dormidero de zopilote rey en Calakmul (México). El 16 de abril de 1998 registraron un grupo de 17 individuos junto a las pozas de agua de un riachuelo en el extremo sur de la reserva de Calakmul. Tras varias visitas al lugar se confirmo que se trata de un sitio que sirve como dormidero a más de 30 aves de esta especie (Iñigo 1999).

Relevancia de la especie:

El zopilote rey se encuentra entre las especies "carroñeras", es decir, se alimenta exclusivamente de materia orgánica descompuesta, por lo que cumple muy importante labor de limpieza del medio ambiente. Ayuda a evitar que se desaten epidemias, plagas y demás males que podrían propiciar los cadáveres de animales en descomposición. Por lo que, se les considera "limpiadores" de la selva. Esta ave juega un papel importante en la cadena trófica al iniciar el consumo del animal muerto y facilitar el acceso para que otros animales puedan alimentarse de estos restos orgánicos (Berlanga y Wood 1992).

Conservación:

En México esta especie debe ser considerada en peligro de extinción. Su conservación requiere la protección de grandes espacios de selvas perennifolias y sub-perennifolias así como de suficiente alimento dentro de éstas. Es importante también que se puedan realizar algunos censos en áreas prioritarias para la conservación para asegurar poblaciones saludables (Iñigo 1999). 5 En Costa Rica está protegida y regulada por la Ley de Conservación de la Vida Silvestre No. 7317, la Ley Orgánica del Ambiente No. 7554 y el decreto No. 26435-MINAE. 

Asimismo está incluida en el Apéndice ll (Costa Rica) y Apéndice III (Honduras) del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) (Asamblea Legistaliva 1995).

Factores de riesgo:

Residuos de plaguicidas organoclorados que hacen que los huevos que ponen tengan cascarones muy delgados y por lo tanto muy frágiles, o en casos extremos con el embrión muerto. Intoxicación por plomo, ya que lo tragan en los restos de los venados cazados por el ser humano; además pueden intoxicarse por ingerir animales que han sido envenenados en los programas de control de plagas como ardillas y coyotes, o tragar cualquier objeto cuando llegan a comer en basureros al descubierto. También por la captura para el comercio debido a que es una especie muy cotizada por su rareza y la persecución de que lo hace objeto el hombre (Albert et al. 1988a, Albert et al. 1988b y Houston 1994).

Halcón pecho rufo (Falco deiroleucus)









Como las demás rapaces, esta especie puede tener una función ecológica importante en la regulación de las poblaciones de ciertas especies presa (Burton 1989). Además, por su sensibilidad a la perturbación, es posible considerarla en ciertas instancias especie indicadora.
Descripción:

Longitud total: 330-380mm; Peso: macho 338-340 gr, hembra 550-654gr; Ala: macho 248mm, hembra 275-287mm; Tarso: 43-56mm; Cola: macho 128mm, hembra 139-141mm. Es un halcón de patas grandes y pico grueso. De color azulado en la parte dorsal con barras de color café obscuro. El pecho es de color naranja brillante con bandas negras anchas a lo largo del pecho. La garganta es de color blanco. La cola es corta. La hembra es similar pero mucho más grande, las hembras más grandes pueden ser dos veces más pesadas que los machos más pequeños. Los juveniles son similares a los adultos pero de color café obscuro en la parte dorsal y con líneas cafés en el pecho. 
Los muslos y los flancos son de color amarillo-naranja pálido con barras negras (Blake 1972, Brown y Amadon 1989, Burton 1989, Grossman y Hamlet 1988).

Hábitat:


Localmente se distribuye en tierras bajas de bosque tropical, pero también está reportado para sabana. Habita también regiones más secas, como bosques de galería a lo largo de ríos y en barrancas (Grossman y Hamlet 1988, Burton 1989, Bierregaard 1994).
 Se menciona que es indispensable la presencia de acantilados de roca caliza para que esta especie pueda anidar (Thorstrom et al. 2002).
Comportamiento:

Es un ave que lleva a cabo su caza principalmente antes del amanecer o despues del atardecer, sobre su conducta de caza existen muy pocas observaciones, sin embargo se ha visto que ésta incluye un largo vuelo a baja altura el cual inicia desde una percha alta. Durante la temporada reproductiva se observa una alimentación de cortejo antes de la copulación (Grossman y Hamlet 1988, Burton 1989, Bierregaard 1994).


Reproducción:

La mayoría de los datos que se tienen sobre reproducción son para aves que se han registrado en Guatemala, Belice y Ecuador. En Guatemala y Belice el cortejo es en febrero y los pollos dejan el nido en mayo-junio. Anidan principalmente en barrancas, a menudo cerca del agua. También se han visto anidando en ruinas precolombinas y muy pocas veces en árboles. Los machos presentan hasta tres presas al día durante el cortejo. La copulación ocurre después de una alimentación de cortejo. La nidada es pequeña, probablemente de 1-3 huevos, la incubación dura alrededor de 30 días y los pollos dejan el nido alrededor de los 40 días. La incubación y alimentación de los polluelos está a cargo de la hembra principalmente, los machos muy pocas veces entran al nido. El macho llama a la hembra para que este le entregue la presa, si la hembra no responde, el macho guarda la presa (Grossman y Hamlet 1988, Burton 1989, Bierregaard 1994).
Conservación:

Prácticamente toda la información de anidamiento que existe sobre esta especie proviene del proyecto llevado a cabo en Guatemala y Belice por la Fundación Peregrino, la cual ha establecido un programa de anidación en cautiverio con un pequeño número de aves (Bierregaard 1994).

Factores de riesgo:

Al parecer es una especie sensible a la deforestación. Se sugiere que esta especie está siendo desplazada de sitios potenciales para su anidación por el zopilote común (Coragyps atratus), ya que se ha documentado en Guatemala, que sitios que antes ocupaban estas aves para anidar, ahora están ocupados por los zopilotes, los cuales han llegado a los sitios de distribución de esta especie junto con la ocupación humana y la deforestación (Bierregaard 1994).
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie:

Como todas las rapaces, esta especie es territorial y, aunque no se tienen datos cuantitativos, se presume que ocupa ámbitos hogareños relativamente grandes, comparado con otros grupos de aves. Esta característica y el hecho de habitar principalmente bosques tropicales perennifolios y subperennifolios, hace que la deforestación sea un problema serio para su conservación. De acuerdo con el Inventario Nacional Forestal Periódico de 1994 (INEGI 1994), la superficie total de selvas altas y medianas en buen estado de conservación para los estados en donde ha sido registrada esta especie es de 108,794 km2 (García-Peña et al. 2002).


La Guacamaya Roja






Información taxonómica:
Reino: ANIMALIA
Phylum: CHORDATA
Clase: AVES
Orden: PSITTACIFORMES
Familia: PSITTACIDAE
Nombre científico: Ara macao (LINNAEUS, 1758)





Nombre común:

Guaca. MEXICO
Guacamaya roja. Español. MEXICO
Lapa roja. Español. MEXICO
Scarlet Macaw. Inglés. MEXICO
Vucub-Caquix. Maya. MEXICO
Xiuhtecutli. Maya. MEXICO

Descripción de la especie:

Las guacamayas de las Américas se distinguen por la ausencia de plumas en el rostro, aunque pueden presentar patrones en la cara de 3 a 8 bandas de plumas pequeñas. En adición, las guacamayas se caracterizan por las plumas de la cola que son largas y puntiagudas. La guacamaya roja ocupa el cuarto lugar en tamaño entre las 17 especies de guacamayos en las Américas. 

Los adultos miden 85-96 cm de cabeza a cola (Forshaw, 1989; Howell y Webb, 1995), con peso corporal un poco más que 1 kg (Wiedenfeld, 1994; Iñigo Elías, 1996; Renton, 2002a), longitud de ala en promedio 41 cm, y longitud de cola en promedio 53 cm (Forshaw, 1989; Wiedenfeld, 1994).

En lo general su plumaje es del color rojo escarlata, y las plumas cobertoras y secundarias de las alas presentan un color amarillo. Las plumas cobertoras de la cola presentan un color azul claro, mientras las plumas cobertoras primarias son rojas. En el pico, la mandíbula superior es de color hueso, mientras la mandíbula inferior es negro mate. El iris es color amarillo, y las patas color gris oscuro. Los juveniles son similares, excepto por el iris que es de color café claro (Forshaw, 1989).

Distribución actual:

En México, la guacamaya roja ha sido extirpada de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Campeche (Carreon y Iñigo, 1998). Actualmente, existe sólo una población conocida de la especie dentro del territorio mexicano, que se encuentra en la selva lacandona por el lado este de Chiapas. Adicionalmente, se tiene reporte de una población de la especie en Los Chimalapas de Oaxaca (Iñigo-Elías, 1996).

Hábitat:

La especie habita principalmente en selva mediana subperenifolia y selva alta (Howell y Webb 1995), aunque Ridgely (1981) reporta que en América Central se puede encontrar en bosques decíduos. También, puede ser visto forrajeando en áreas abiertas o perturbadas (Ridgely, 1981). Es una especie de las tierras bajas y generalmente no se encuentra arriba de los 500 m (Ridgely, 1981, Forshaw, 1989).

Refugios:

La Región Terrestre Prioritaria 138 de la selva lacandona y la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, representan el último refugio de la especie en México. Existe el riesgo de que dentro de pocos años, la especie podría desaparecer de México y de la región Selva Maya (Snyder et al., 2000).

Conservación:
 Los programas nacionales de protección de la especie incluyen en la NOM-059-ECOL-2001 y el Programa para Recuperación de Especies Prioritarios, además de los programas internacionales como el CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Flora and Fauna), y la Lista Roja de IUCN (International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources). Por medio de estos programas la guacamaya roja es considerada como una especie en peligro de extinción a nivel nacional e internacional, y una especie prioritaria para la conservación de psitácidos en México (NOM-059-En Peligro, CITES Apéndice I, Lista Roja-En Peligro, Macías Caballero et al., 2000, Snyder et al., 2000).


Factores de riesgo:

En las últimas décadas ha habido una alarmante deforestación del bosque perennifolio en el país. La región sur demuestra la mayor reducción en área de selvas, perdiendo el 67% del total de las selvas (SEMARNAP, 1998). Además, el bosque tropical perennifolio tiene la más alta tasa de deforestación en México, perdiendo 2.0% anual o 195,000 ha/año (Masera et al., 1996). El 90% de este cambio tiene destino a áreas perturbadas (SEMARNAP, 1998). Por el fin de los años 1970s las programas gubernamentales de expansión de la frontera agrícola, extracción de madera y recolonización habían resultado en la destrucción del bosque perennifolio y eliminación de la guacamaya roja en la vertiente este del país (Renton, 2000).

Esta situación tiene implicaciones fundamentales para la conservación y el manejo de las poblaciones silvestres de la guacamaya roja, ya que la especie depende de la existencia de áreas extensivas de bosque perennifolio conservado. La incrementada deforestación y fragmentación del hábitat podría tener un impacto sobre la población silvestre de la guacamaya roja por limitación de recursos alimenticios, sitios de anidación, y requerimientos de área.(CITES, 2005)

Pato real (Cairina moschata















Esta especie de pato tiene importancia histórica, fue introducida a México durante la colonia, traído desde Perú. La especie formó poblaciones naturales que se distribuyeron por todas las tierras bajas y humedales tropicales de México. Es un pato grande y una de las cinco especies que presentan poblaciones reproductivas dentro de México (Howell y Webb 1995). 

Leopold (1959) la describía como una especie de buen sabor en su carne, especialmente la de los juveniles, carismática y de gran atractivo cinegético. Esta especie de recuperar sus poblaciones y bajo esquemas conservadores de manejo, puede representar un atractivo para el turismo cinegético y puede formar parte de la caza de subsistencia de comunidades rurales. Por las razones antes descritas, la conservación del pato real en México debe de ser una prioridad entre las aves acuáticas.

Hábitat:


En el Pacífico, la especie se encuentra desde manglares con predominio de Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa alrededor de ríos, lagunas y esteros como en Marismas Nacionales. Extensas zonas con la vegetación acuática que incluye Ruppia sp., Scirpus, Salicornia sp. Polygonum, Castalia, Nymphaea Eichhornia sp. Pontadeira y Eleocharis sp, (Scott y Carbonell 1986). 

Los árboles presentes en condiciones de vegetación riparia y en forma de manchones de selva mediana subcaducifolia y subperenifolia incluye Enterolobyum ciclocarpum, Cordia allidora, Bursera simaruba, Brosimum alicastrum.

Tamaño poblacional:

No existen datos sobre abundancias relativas o absolutas de ningún tipo.

Fecundidad:

Un tamaño de nidada de 9 a 14 huevos con una puesta promedio de 10 (Leopold 1959).

Conservación:


La conservación en México del pato real dependerá de la implementación de programas de recuperación y reintroducción de la especie a lo largo de su distribución histórica y de la restauración de las condiciones para su anidación (Leopold 1959).
Programas sobre la instalación de cajones de anidamiento deben ser implementados y su éxito evaluado, además requerirá de la reforestación y cuidado del arbolado grande y sobremaduro. Además la especie debe de ser protegida de la caza furtiva en los sitios donde todavía existen poblaciones, especialmente dentro de las Reservas de la Biósfera, las cuales pueden funcionar en un futuro como fuentes para el repoblamiento en diferentes regiones de México. 
Factores de riesgo:

Cairina moschata es una especie que depende de la existencia de selva alta perenifolia o selvas medianas subperenifolias, ambos tipos de vegetación han sido ampliamente destruidos por el avance de la frontera agropecuaria, además requiere de la existencia de vegetación selvática cerca de los cuerpos de agua donde se alimenta, ya que es una especie con requerimientos de anidación en cavidades, lo que hace más limitante su presencia en gran parte del rango histórico de distribución. Además, donde el pato real presenta poblaciones se ve fuertemente presionado por la caza furtiva al ser una especie muy codiciada por el sabor de su carne (Leopold 1959, Feekes 2000).
Para mas informaciónconsulte esta pagina web: